De acuerdo con Carlos A. Page, los primeros 15 jesuitas llegaron al virreinato de Nueva España en 1572, enviados por el general san Francisco de Borja, para realizar tareas de educación y evangelización:
- P. Doctor Pedro Sánchez, natural de San Martín, Obispado de Toledo, Provincial de la Provincia de Toledo, profeso.
- P. Diego López, natural de Castromocho en tierra de Campos, Obispado de Palencia; de la Provincia de Andalucía, rector que era en Córdoba, profeso.
- P. Pedro Díaz, natural de Orchi, en Alcarría, Diócesis de Toledo, de la Provincia de Toledo.
- P. Hernán Suárez de la Concha, de Medina del Campo, de la Provincia de Castilla.
- P. Bazán, natural de Guadix, de la Provincia de Castilla.
- P. Diego López de Mesa, de Cafra, Diócesis de Sevilla, de la Provincia de Castilla.
- P. Pedro López de la Parra, de Salamanca. De la Provincia de Castilla.
- P. Alonso Camargo, de Guadalajara, Diócesis de Toledo, de la Provincia de Toledo.
- H. Juan Curiel, natural de Aranda de Duero, de la Provincia de Toledo, acabados sus estudios.
- H. Pedro de Mercado, natural de México, de la Provincia de Andalucía, Teólogo.
- H. Juan Sánchez, natural de Puertollano, Diócesis de Toledo, de la Provincia de Toledo, Teólogo.
- H. Bartolomé Larios, de la Provincia de Castilla, Coadjutor.
- H. Martín de Matilla, de Medina del Campo, de la Provincia de Aragón, Coadjutor.
- H. Martín González, de Pasauon, Diócesis de Placentinae, de la Provincia de Toledo, Coadjutor.
- H. Lope Navarro, natural de Navarra, de la Provincia de Toledo, Coadjutor.
Todos estos quince, ocho sacerdotes, tres hermanos estudiantes y cuatro coadjutores, se juntaron en Sevilla por el mes de noviembre de 1571 a esperar la primera flota que partiese a la Nueva España y a dar orden en lo necesario para la navegación.
No estuvieron los nuestros ociosos en Sevilla el tiempo que esperaban su partida; porque, como a gente que tenía su noviciado para Indias, los ejercitaron en oficios humildes y en hospitales y cárceles con los demás ministerios de trabajo, y como para ensaye de otros mayores; y por falta de habitación y muchas necesidades que entonces tenía aquella casa, era fuerza la hubiese en el recado para tanto huésped, (aunque por su mucha caridad los nuestros asistentes, se privaban de lo necesario para acomodar los peregrinos).
Por aliviar el gasto se repartieron algunos en varias misiones, por allí cerca; unos fueron a Jerez de la Frontera, otros a Medina Sidonia, a Rota; y otros al colegio de Cádiz a ayudar en nuestros ministerios y buena parte sustentó en Sanlúcar de Barrameda Doña Eleonora de Sotomayor y Zúñiga, Condesa de Niebla, y Gobernadora de aquel Estado.
Entre otras cosas que el Padre Francisco de Borja ordenó para el buen gobierno de la Nueva Provincia de México, fue una que los sujetos que habían quedado de los nuestros en la misión de la Florida, estuviesen sujetos al Provincial de México y se juntasen a esta Provincia. Estos eran los Padres Rogel y Antonio Sedeño y los hermanos Juan de la Carrera, Francisco de Villareal y Pedro Ruiz de Salvarierra, Coadjutores y el Hermano Juan de Salcedo, novicio; porque los demás había sido muertos de los indios gloriosamente, cuya relación, escrito por el Padre Juan Rogel, es la que sigue:
Al año siguiente, ya habían construido su iglesia y el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, en los que hoy es la calle de San Ildefonso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el complejo educativo más importante de México en esa época.
La Compañía de Jesús se extendió rápidamente hacia otros sitios, donde se levantaron colegios que se sumaron al Máximo, como Puebla de los Ángeles, Oaxaca, Zacatecas, Valladolid (hoy Morelia), Guadalajara y Tepotzotlán. Hacia 1574 contaban con 50 miembros; desde sus colegios partían misiones hacia cárceles y hospitales.
Destacaron figuras en estudios filosóficos, como el italiano Vicente Lenoci o Antonio Rubio, de gran influencia en muchos jesuitas, entre ellos Francisco Javier Clavijero, quien se sumó a la producción intelectual del humanismo mexicano.
Un grupo especial al que llamaban “Padres Lenguas”, por dominar una o más hablas indígenas, se dedicaron al ministerio de indios. Su tarea de evangelización comenzó en 1591 con las misiones de Sinaloa, un territorio con las dificultades que implicaban la diversidad de lenguas, aunque no menor que las misiones de San Luis de la Paz y la de Parras o La Laguna, comenzadas en 1594, donde sobresalieron misioneros como Nicolás Arnaya y Hernando de Tovar.
Dos años después comenzaron con la misión de tepehuanes, en 1607, la de Tarahumara Baja, y para 1620, la de Chínipas y Sonora, donde resaltó el recordado padre Eusebio Francisco Kino.
Para el historiador Gilberto López Castillo la relevancia de los jesuitas en Sinaloa remite a la última década del siglo XVI, ya que fueron los miembros de la orden religiosa quienes, mediante su acción evangelizadora en misión, posibilitaron la incorporación de los pueblos yoremes a la sociedad novohispana.
El colegio jesuita de Sinaloa fue el centro de actividad religiosa y de control de la población, a partir del cual se fundaron las misiones y se expandieron por el noroeste de Nueva España.
En el intercambio cultural de la misión, los jesuitas estudiaron a las comunidades locales y dejaron registro de sus antiguas tradiciones, formas de organización social y lenguas. En Sinaloa, los jesuitas fundaron las primeras escuelas para párvulos, y posteriormente, estos niños fueron sus aliados ante sus comunidades. Actualmente, la presencia de los templos misionales se erige como una muestra del patrimonio cultural jesuítico, en tanto que las fiestas religiosas de Semana Santa y otras del calendario anual, tienen su origen en el intercambio cultural entre jesuitas y pueblos originarios.
BIBLIOGRAFÍA
JUAN SÁNCHEZ BAQUERO, S.J., Fundación de la Compañía de Jesús en Nueva España, México: Editorial Patria, 1945.
(Boletín INAH)
SEMINARIO INTERNACIONAL INAH: “La Presencia de Jesuitas Italianos en Iberoamérica Colonial”. 27 a 29 de Junio 2022.
- 1er día: https://www.youtube.com/watch?v=oTiP3g3xovE
- 2º día: https://www.youtube.com/watch?v=etGt8gI43rc
- 3er día: https://www.youtube.com/watch?v=RI4NHdg7ioQ