Orientaciones Fundamentales para la Inclusión de la Perspectiva de Género

Nov 25, 2025 | Noticias

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Comisión de Género de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús presenta las Orientaciones Fundamentales para la Inclusión de la Perspectiva de Género, un documento que busca fortalecer la integración de esta mirada en las comunidades y obras apostólicas jesuitas, promoviendo relaciones más justas, igualitarias e inclusivas.

Creada en marzo de 2022, a solicitud del P. Provincial, Luis Gerardo Moro Madrid, S.J., y de su equipo de gobierno, la Comisión nació con el propósito de incorporar la perspectiva de género en las obras de la Compañía, construir cimientos para la inclusión de las mujeres, mejorar las relaciones entre mujeres y hombres y educar en el ejercicio del poder desde la escucha y el discernimiento comunitario.

La Comisión de Género actualmente está integrada por María Alejandra Nuño Ruiz Velasco, Cinthya Guzmán Rascón, Daniella Pérez Montaño y Gustavo Antonio González Castañeda, S.J.

Este esfuerzo se suma al trabajo que se realiza en la Comisión sobre la función y las responsabilidades de las mujeres en la Compañía de Jesús, creada por el P. General Arturo Sosa, S.J., así como a otros ejercicios a nivel latinoamericano inspirados en el Decreto 14 de la Congregación General 34 (CG34) y en la línea de acción 5.2 del Proyecto Apostólico Común (PAC 2.0) de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL). También se inspira en las Preferencias Apostólicas Universales (PAUs) y en los esfuerzos globales de la Compañía de Jesús, particularmente en la promoción de comunidades más inclusivas, en coherencia con su misión de fe, justicia y reconciliación.

El documento ofrece principios y orientaciones para transversalizar la perspectiva de género desde una perspectiva de derechos humanos en la vida interna y las obras de la Provincia, promoviendo entornos de equidad, cuidado y respeto mutuo. Está estructurado en tres apartados: la metodología empleada, las razones que sustentan su pertinencia y una serie de orientaciones generales aplicables en distintos contextos. Asimismo, incluye un glosario de conceptos básicos y una hoja de ruta para facilitar la implementación gradual de estas prácticas, adaptándolas a las realidades de cada sector.

Con este esfuerzo, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús reafirma su compromiso con la dignidad de las personas, la equidad de género y la atención a los casos de violencia, promoviendo la creación de comunidades seguras, inclusivas y corresponsables. Todo ello, en coherencia con el Evangelio, la misión de la Compañía de Jesús global y en sintonía con el compromiso de la Iglesia universal por una transformación eclesial que ponga en el centro el respeto, la participación y la equidad entre todas las personas.

Consulta el documento aquí.