Tejiendo esperanza, construyendo futuro: El Diálogo Nacional por la Paz

Ene 21, 2025 | Noticias

El Diálogo Nacional por la Paz ha sido una iniciativa clave en México para abordar la creciente violencia y promover la reconciliación social. Desde su inicio, ha buscado generar espacios de diálogo entre la sociedad civil y el gobierno, articulando iniciativas locales y proponiendo políticas públicas orientadas a la construcción de la paz.

En enero de 2025, se llevaron a cabo eventos en diversas regiones del país:

Compromiso por la paz en Cuatro Ciénegas

El 14 de enero, en el corazón del pueblo mágico de Cuatro Ciénegas, autoridades municipales, estatales y líderes religiosos firmaron el Compromiso por la Paz. Este acto simbólico marcó el inicio de un esfuerzo colectivo por la paz y el bienestar de la región. Bajo las palabras de Monseñor Hilario González García, Obispo de Saltillo, se reafirmó la importancia de un trabajo gobernamental que promueva el progreso social, la paz duradera y la libertad religiosa.

Con 13 compromisos firmados por alcaldes de la Región Centro-Desierto de Coahuila, la llama de la esperanza encendida simboliza un llamado a multiplicar los esfuerzos hacia un futuro más seguro y lleno de paz.

“Unidos por la paz: tejiendo esperanza, construyendo futuro”

El 15 de enero, en el Auditorio Claret, más de 120 agentes de pastoral, laicos y el Obispo Luis Martín Barraza se congregaron para trazar un camino de escucha y acción. Bajo la guía del padre Ignacio Mendoza Wong y el equipo nacional del Diálogo Nacional por la Paz, se reafirmó el compromiso de ser artesanos del cambio.

La sesión fue un espacio de trabajo colaborativo, donde la fe viva y la acción concreta se unieron para sanar heridas y reconstruir el tejido social de la región. Conversatorios y acciones tangibles serán las herramientas para hacer de la paz un compromiso y no solo un sueño.

Conversatorio en la Universidad Autónoma de Coahuila

El 16 de enero, en la Universidad Autónoma de Coahuila, un conversatorio reunió a universitarios, miembros de la sociedad civil, autoridades eclesiásticas y del gobierno estatal en un mismo clamor: construir un futuro de paz. Este evento, además de ser un espacio para compartir heridas y esperanzas, dio origen a un diplomado en reconstrucción del tejido social y salud mental..

El Diálogo Nacional por la Paz demostró que, cuando diferentes sectores de la sociedad trabajan juntos, pueden surgir iniciativas que trasciendan y multipliquen la esperanza en todo el país.

Reunión con la alcaldesa de Tampico

El 17 de enero, en Tampico, donde la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya y el equipo del Diálogo Nacional por la Paz exploraron iniciativas para reconstruir el tejido social en las 10 colonias más afectadas por la violencia. Este esfuerzo conjunto destaca la importancia de la colaboración entre gobierno, sociedad civil y comunidad religiosa para transformar comunidades y construir un futuro de paz.

Un compromiso continuo

En cada uno de estos eventos, el P. Jorge Atilano González Candia SJ, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, recordó que este esfuerzo no es solo de unos pocos, sino de todos aquellos que sueñan con un país reconciliado y unido. Las iniciativas presentadas son un testimonio vivo de que la paz es posible cuando se teje esperanza con acción.