Sistema Universitario Jesuita reconoce con ‘Tata Vasco’, labor del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad

Oct 19, 2018 | Noticias, Uncategorized

La junta de rectores del Sistema Universitario Jesuita (SUJ)  entregó el  ‘XIII Reconocimiento Tata Vasco’ al Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), A.C.

La ceremonia de entrega se realizó en el marco del ‘XIII Foro de Derechos Humanos del SUJ’, con la presencia del Dr. Saúl Cuatle Quechol, S. J., asistente de Educación de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.

También estuvieron presentes el Mtro. David Fernández Dávalos, S. J., Rector de la IBERO Ciudad de México·Tijuana; Dr. Óscar Castro Soto, director general del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco; Mtro. Oscar Rodríguez Rivera, S. J., Director del Instituto Superior Intercultural Ayuuk; el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., rector del ITESO; el Mtro. Guillermo Prieto Salinas, S. J., rector de la IBERO Torreón y el Dr. Fernando Fernández Font, S. J., rector de la IBERO Puebla.

El padre David Fernández Dávalos, S. J., afirmó que el SUJ se ve honrado al asociarse con los nombres de tan ilustres y eficientes defensores y defensoras de los Derechos Humanos.

“Nos honran a nuestras universidades al permitirnos ofrecer el testimonio de que su lucha es más necesaria que nunca y que lo que han logrado avanzar ha sido para bien de todas y todos en nuestro país. Cuentan con nosotros, la labor universitaria es una labor que quiere dar fe y quiere expresar en un lenguaje académico lo que la sociedad requiere”, señaló el Padre Fernández Dávalos.

Por su parte, el padre Saúl Cuatle Quechol, S. J., habló sobre el trabajo del CCTI, quienes “han logrado dar alivio y esperanza a las personas víctimas de la tortura, en una variada cantidad de recursos y esfuerzos orientados al acompañamiento psicoemocional, la denuncia, la documentación y la mejor legislación contra la práctica”.

En su intervención, el coordinador general del CCTI, Javier Enríquez Sam, se mostró muy alegre y orgulloso de recibir el reconocimiento en materia de derechos humanos.

“El recibir el reconocimiento Tata Vasco, ante la crisis humanitaria que estamos viviendo del país, es para nosotros un honor, un gran reconocimiento a la lucha diaria de todos los defensores de derechos humanos en México. Es también un compromiso como colectivo”, explicó.

Agregó, tras agradecer al SUJ, que “queremos compartir con cada uno de los sobrevivientes de tortura y que nos han permitido caminar a su lado para acompañarles. Nuestro compromiso sigue en pie de lucha”.

tatabasco_1

Ganadores del Reconocimiento Tata Vasco desde su instauración:

1994: Comisión Takachihualis, A.C.

1996: Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, A.C.

1998: Centro de Derechos Indígenas, A.C.

2000: Centro de Estudios Fronterizos y Promoción de los Derechos Humanos.

2002: Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, A.C.

2004: Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C.

2006: Red Oaxaqueña de Derechos Humanos.

2008: Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C.

2010: Comité Indignación, A.C.

2012: Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C.

2014: Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México.

2016: Padres de familia de los estudiantes desaparecidos la Escuela Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

2018: Colectivo contra la Tortura y la Impunidad, A.C.

Rectores del SUJ reconocen a Tequio Jurídico

La Junta de Rectores del SUJ dio un reconocimiento público y fraterno a la organización Tequio Jurídico, A.C. por su importante trabajo en defensa de los derechos de los pueblos de las comunidades indígenas en Oaxaca.

Tequio Jurídico nació el 12 de julio de 1998 y desde entonces ha tenido como pilares de trabajo los derechos de las mujeres indígenas y la defensa colectiva de territorio.

“Nos sentimos honrados y honradas de estar presentes en este ‘Foro de Derechos Humanos del SUJ’ y acompañamos asimismo al CCTI en el reconocimiento Tata Vasco 2018. Agradecemos y valoramos la confianza que las comunidades que conforman la Asamblea del Pueblo Chontal para la defensa de nuestro territorio”, expresó Adriana Luna, tesorera del Consejo Directivo de Tequio Jurídico.

(Con información de IBERO)