Los Jesuitas de México estamos de fiesta por la celebración del 85 aniversario de la Ciudad de los Niños AC, una de nuestras obras más emblemáticas en México, dedicada a atender a los más desprotegidos en la ciudad de Guadalajara y fundada por el padre Roberto Cuellar SJ., cuya causa de beatificación se encuentra en proceso.
Son decenas de miles los niños que han recibido bienes materiales y, sobre todo, una formación para enfrentarse a la vida. El padre Cuellar murió el 24 de Octubre de 1970 en Guadalajara, la ciudad que lo adoptó como uno de sus hijos más distinguidos.
«La Ciudad de los Niños es una organización socioeducativa orientada a atender niños y adolescentes en situación de pobreza, desprotección o desamparo, a través de proyectos educativos, formativos, culturales y de preparación para el trabajo. Salvaguarda sus derechos en el marco de las políticas internacionales. Es una obra de filantropía con la filosofía de la Compañía de Jesús», dice su misión.
La Ciudad de los Niños ha impulsado la formación de más de 20,000 niños, adolescentes y sus familias, favoreciendo su formación como ciudadanos conscientes y comprometidos con la comunidad.
La permanencia de esta obra va unida al apoyo de usted y la buena voluntad de bienhechores. Gracias a su ayuda apoyamos al rededor de ciento cuarenta niños y adolescentes con sus familias.
Como ya es una costumbre Ediciones Jesuitas está presente en la edición 2019 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la más importante de habla hispana y la segunda más grande del mundo.
El doble stand de Ediciones Jesuitas se ubica en la calle I-15 y J-21, esquina con Avenida Poetas, donde se cuenta con un área de exposición de 384 metros cuadrados que incluye un espacio especial para la presentación de libros.
En el marco de las actividades especiales dentro de la FIL vinculadas con la defensa de los derechos humanos, el viernes 6 de diciembre se realizará un panel en el que rectores de universidades jesuitas, quienes abordarán este tema desde la óptica personal y de las instituciones que encabezan. La cita es a las 16:00 horas en el salón E de Expo Guadalajara.
La FIL 2019 permanecerá abierta hasta el domingo 8 de diciembre en Expo Guadalajara, que se ubica en Mariano Otero 1499, en la colonia Verde Valle de Guadalajara, Jalisco. La feria abre para el público en general los días 30 de noviembre, 1, 5, 6, 7 y 8 de diciembre, de 9:00 a 21:00 horas y 2, 3 y 4 de diciembre, de 17:00 a 21:00 horas. •
Algunas presentaciones y actividades en la FIL
Durante la FIL 2019, el ITESO, Buena Prensa y las Ibero Ciudad de México, Puebla y León, presentarán más de 80 novedades editoriales. Entre las que destacan:
• Espiritualidad sin religión. Interioridad, jóvenes y creencias religiosas. Sábado 30 de noviembre a las 19:00 horas, en el stand I-11.
• Los caminos de la música. Espacios, representaciones y prácticas musicales entre los wixáritaari. Domingo 1 de diciembre a las 19:00 horas, en el stand SUJ-Buena Prensa.
• Transiciones territoriales, ciudad y campo. Lunes 2 de diciembre a las 18:00 horas, en el stand SUJ-Buena Prensa.
• Masculinidades, familias y comunidades afectivas, y Las emociones en los procesos pedagógicos y artísticos, volumen III y IV, respectivamente, de la colección Emociones e Interdisciplina. Martes 3 de diciembre a las 18:00 horas, en el stand SUJ-Buena Prensa.
• Hermenéutica radical, de John D. Caputo. Jueves 5 de diciembre a las 13:30 horas, en el Salón Juan José Arreola.
• Panel: «Universidad, autonomía y derechos humanos». Viernes 6 de diciembre, a las 16:00 horas, en el salón E, Área Internacional, de Expo Guadalajara.
• Vejez y envejecimiento. Una aproximación interdisciplinaria. Domingo 8 de diciembre a las 16:00 horas, en el stand SUJ-Buena Prensa.
• Ignacio Ellacuría en las fronteras. A 30 años de su martirio: Ellacuría sigue vivo. Sábado 7 de diciembre, a las 18:00, en el en el stand SUJ-Buena Prensa. Presentan: Luis Arriaga Valenzuela, SJ, rector del ITESO; Mario Patrón Sánchez, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, y Óscar Arturo Castro Soto, rector del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco.
En la presentación, realizada en el Centro Prodh, participaron con sus valiosas intervenciones, Franz Vanderschueren, de la UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, de Chile; Dolores González Saravia, de SERAPAZ, México y el jesuita Jorge Atilano González Candía SJ, director de CIAS-PAZ, quien también fue uno de los coordinadores del libro:
El marco teórico del libro, se apoya sobre experiencias concretas en terreno elaboradas con base en las orientaciones pioneras de la Compañía de Jesús y en un periodo de escasez de modelos de acción capaces de contribuir a contribuir a construir o reconstruir una nación desde la experiencia comunitaria.
«Este libro presenta una propuesta de Reconstrucción del Tejido Social a escala nacional como forma de recuperar y profundizar la paz en México y crear las condiciones de su sustentabilidad». (Franz Vanderschueren)
A continuación recuperamos videos e imágenes del evento:
El jesuita Miguel Agustín Pro Juárez SJ, fue fusilado el 23 de noviembre de 1927 por órdenes del entonces presidente de México, Plutarco Elías Calles, en tiempos de la persecución religiosa que ejerció el gobierno mexicano, acusado injustamente de ser el autor intelectual de un atentado fallido contra el ex presidente Álvaro Obregón.
El Padre Pro -como se le conoce afectuosamente-fue beatificado en 1986 por el Papa Juan Pablo II, y ahora se está a la espera de un milagro por su intercesión, que, tan pronto como se pueda documentar y testificar, lo lleve a ser declarado santo. Elevamos nuestras oraciones y pedimos que se encomienden a nuestro hermano mártir para que interceda ante Dios y obren más milagros que puedan ser testificados para afianzar el camino hacia su canonización.
Para los Jesuitas de México conmemorar el martirio del Padre Pro nos anima a continuar con nuestro compromiso de acompañar a los pobres, los vulnerables, en general los excluidos, los crucificados de nuestra época. Asimismo, el Padre Pro también le da nombre al Centro jesuita de Derechos Humanos en México, el Centro Prodh:
Una de las frases más célebres del beato jesuita inspira a nuestras obras sociales en México es:
«Debemos de hablar, gritar contra las injusticias, tener confianza, pero no tener miedo». (P. Pro)
Otro motivo para celebrar en este 2019 se debe a que el Padre Pro ya es parte del «Proyecto parroquias personales para las empresas» impulsado por el cardenal Carlos Aguiar Retes. Con esta iniciativa se busca acercar los servicios parroquiales y la celebración eucarística a los trabajadores de la enorme Ciudad de México.
#SomosJesuitasMexico www.jesuitasmexico.org Este mes de noviembre es la #FiestaDePadrePro2019, y lo dedicamos para recordar la vida, la obra y el martirio del beato jesuita, Miguel Agustín Pro Juárez SJ. (Padre Pro S.J.)Conóce más Aquí: https://bit.ly/2NN42L1Fusilado el 23 de noviembre de 1927 por órdenes del entonces Presidente de México, Plutarco Elías Calles, el Padre Pro fue beatificado en 1986 por el Papa Juan Pablo II, y ahora se está a la espera de un milagro por su intercesión, que, tan pronto como se pueda documentar y testificar, lo lleve a ser declarado santo…#SomosJesuitas http://padrepro.com.mx/
Publicado por Jesuitas México en Miércoles, 6 de noviembre de 2019
A unos días de que se cumplan 92 años de su martirio, retomamos un fragmento de la entrevista que el el P. Gonzalo Rosas SJ, Promotor de la Causa de Canonización del Padre Pro, dio a Desde la Fe, y en la que habló sobre los pormenores del proceso diocesano que se le sigue a este sacerdote jesuita para ser inscrito en el canon de los santos:
¿Por qué el Padre Pro aún no es santo?
Se han reportado varios presuntos milagros ocurridos por su intercesión, pero la opinión médica los ha echado abajo.
Fusilado el 23 de noviembre de 1927 por órdenes del entonces Presidente de México, Plutarco Elías Calles, el P. Miguel Agustín Pro Juárez fue beatificado en 1986 por el Papa Juan Pablo II, y ahora se está a la espera de un milagro por su intercesión, que, tan pronto como se pueda documentar y testificar, lo lleve a ser declarado santo. A unos días de que se cumplan 90 años de su muerte, el P. Gonzalo Rosas, Promotor de la Causa de Canonización del Padre Pro, detalla a Desde la fe algunos pormenores del proceso diocesano que se le sigue a este sacerdote jesuita para ser inscrito en el canon de los santos.
Señala que en años recientes se han registrado presuntos milagros sucedidos por la intercesión del Padre Pro, mismos que se han documentado en expedientes, y han sido utilizados como aporte en el proceso diocesano para su canonización. “El Papa Juan Pablo II canonizó en el año 2000 a 25 mártires de la persecución religiosa, quienes derramaron su sangre por Cristo. Y al respecto, el Cardenal Norberto Rivera ha señalado que la razón por la que estos mártires de la Guerra Cristera fueron elevados a los altares, es la misma que debería tomarse en cuenta para el Padre Pro, ya que fue en el mismo tiempo, en el mismo momento, en las mismas circunstancias y bajo el mismo argumento; sin embargo, para él se sigue pidiendo un milagro”.
Para el P. Gonzalo Rosas, las dificultades que ha encontrado el proceso de canonización del Padre Pro, pueden deberse a lo delicado del caso, ya que pesa sobre éste una sombra política, y la Iglesia mexicana probablemente ha querido ser prudente. “Si se llegase a declarar santo al P. Miguel Agustín Pro, se tocaría a familias de personajes como Plutarco Elías Calles o Álvaro Obregón, quienes tuvieron que ver de forma directa con el atropello que se operó contra el padre desde la Presidencia de la República. Se ha comprobado la inocencia del Padre Pro en el atentado que sufrió Álvaro Obregón, mismo que justificó su fusilamiento; el autor intelectual de dicho atentado, Luis Segura Vilchis, señaló que el padre y su hermano eran inocentes. Aun así, Calles ordenó que lo mataran sin darle oportunidad de un juicio, violando todos sus derechos humanos, y desatendiendo incluso un amparo gestionado por un embajador argentino.
Refiere que, tras haber fusilado al Padre Pro, las autoridades se dieron cuenta de la magnitud del escándalo que estaban provocando, y por eso detuvieron el fusilamiento de su hermano menor, llamado Roberto, y optaron sólo por exiliarlo. “En el caso del Padre Pro, fue realmente un resquemor hacia la fe lo que llevó a aquellos políticos a tomar decisiones tan cruentas; él, definitivamente, fue asesinado por odio a la fe, y por eso el Papa Juan Pablo II lo reconoció beato”.
Señala que, en esta búsqueda de presuntos milagros realizados por la intercesión del Padre Pro, se supo de uno que se llevó a Roma, el de un niño que, tras sufrir un accidente automovilístico con su familia, se recuperó contra todo pronóstico; sin embargo, a la hora de que el médico hizo sus declaraciones, “patinó” una palabra que hizo que el caso se viniera abajo. “Allá dijeron: ‘Ah’, entonces no es determinante’, y sólo por esa expresión no se pudo seguir adelante”.
La IBERO León, es una Institución de educación superior de inspiración cristiana confiada a los jesuitas, que busca formar integralmente hombres y mujeres para los demás a través de la docencia, la investigación, la difusión del conocimiento y la vinculación, capaces de contribuir a la construcción de una sociedad más justa, democrática y sustentable. Se asume como una comunidad de personas en permanente crecimiento, heredera de la tradición educativa jesuita.
Mensaje del Rector
«He subrayado cinco aspectos fundamentales del trabajo de la universidad: la misión que nos impulsa, el cuidado de las personas, la formación integral, el compromiso social y la necesidad de compartir los conocimientos alcanzados. Los cinco son rasgos propios de una universidad de la Compañía de Jesús.
A propósito de los alumnos, quiero decirles, especialmente a ellos, que son el foco de nuestra atención, a ellos nos debemos y debemos estar atentos a sus inquietudes y problemáticas … que aprendan sobre los temas y problemas que trascienden lo ya adquirido en las aulas. Que aprendan a enfrentar con soltura y profesionalismo los problemas sociales, a contribuir al desarrollo local, a establecer contacto con los grupos menos favorecidos. «.
@iberoleon#EducaciónJesuitaMX #SomosJesuitasMexico www.jesuitasmexico.orgLa IBERO León, es una Institución de educación superior de inspiración cristiana confiada a los jesuitas, que busca formar integralmente hombres y mujeres para los demás a través de la docencia, la investigación, la difusión del conocimiento y la vinculación, capaces de contribuir a la construcción de una sociedad más justa, democrática y sustentable. Se asume como una comunidad de personas en permanente crecimiento, heredera de la tradición educativa jesuita.Conoce la @iberoleon: https://bit.ly/2QcyVLN
Publicado por Jesuitas México en Martes, 12 de noviembre de 2019
La Universidad Iberoamericana Torreón forma parte del Sistema Universitario Jesuita que tiene como misión la formación integral de personas profesionamente competentes y comprometidas con la transformación de la sociedad a través del Modelo Educativo Ignaciano.
Visión Ibero Torreón 2020
Ser una institución reconocida por su excelencia educativa y su contribución a la transformación de la sociedad, a través de:
Asegurar un alto nivel de calidad académica, soportada en certificaciones nacionales e internacionales.
Ofrecer programas pertinentes y relevantes, enfocados a las necesidades actuales y emergentes que la sociedad demanda.
Incidir en la transformación de la Sociedad por medio de la generación de pensamiento social y la propuesta de modelos para el desarrollo sustentable (ambiental, social y económico.
Decálogo de Responsabilidad Social:
Entiende la Responsabilidad Social como la habilidad y efectividad de la institución para responder a las necesidades de transformación de la sociedad donde está inmersa, mediante el ejercicio de sus funciones sustantivas: docencia, investigación y difusión del conocimiento orientado a la promoción de la justicia, la solidaridad y la equidad social.
Impulsa la formación integral humanista de sus alumnos, egresados y cuerpo académico como eje central que posibilita la transformación social del entorno.
Reflexiona ante las necesidades sociales del entorno en el cual se adscribe, de tal manera que desde la Dimensión de Formación Social se permea la currícula y así despliega mecanismos que aportan soluciones e impulsan el desarrollo de la región.
Hace hincapié en la visibilidad de los valores y código de ética vividos por la comunidad universitaria que trascienden al entorno.
Motiva el liderazgo co-responsable, trabajo en equipo, solidaridad, servicio y de respeto a la dignidad humana.
Promueve el desarrollo humano, integral, profesional y de equidad de género en toda la comunidad laboral que la integra así como de sus proveedores.
Desarrolla espacios de trabajo colaborativo con el objetivo de integrar prácticas que apoyen a sectores vulnerables.
Respeta el entorno a través de acciones concretas encaminadas al mejoramiento regional y contribución en la preservación del medio ambiente de la universidad.
Participa activamente en alianzas estratégicas con el sector empresarial, organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales con la finalidad de atender a las poblaciones vulnerables.
Se compromete a la transparencia de sus acciones mediante el ejercicio permanente de informar a los diversos grupos de interés que convergen en ella.
#EducaciónJesuitaMX #SomosJesuitasMexico www.jesuitasmexico.orgLa Universidad Iberoamericana Torreón forma parte del Sistema Universitario Jesuita que tiene como misión la formación integral de personas profesionamente competentes y comprometidas con la transformación de la sociedad a través del Modelo Educativo Ignaciano.Conoce la @iberotorreón: https://bit.ly/2NsMGnU
Publicado por Jesuitas México en Viernes, 8 de noviembre de 2019