por Jesuitas México | 1 Sep | Comunicado
Muy estimados amigos y amigas,
Les saludo deseando que se encuentren bien de salud, ustedes y sus familias. Pido a Dios les conceda la paz y el consuelo en este tiempo de crisis sanitaria e incertidumbre socioeconómica.
Primeramente, reitero nuestro agradecimiento por el apoyo solidario que han brindado al trabajo con las personas y poblaciones vulnerables atendidas por la Compañía de Jesús en México.
Ante las afectaciones de la pandemia que vive el país, hemos iniciado una segunda campaña COVID-19 titulada «Seamos Uno con la Tierra«, con el objetivo de impulsar tres acciones que respondan a las necesidades detectadas en las misiones indígenas, las parroquias urbanas y suburbanas y las obras sociales, estas son:
1) Impulsar y fortalecer los proyectos de salud comunitaria;
2) Impulsar emprendimientos de economía social y solidaria, e
3) Impulsar la organización territorial y comunitaria.
Por tal motivo, los invitamos a sumarse al financiamiento colectivo para atender estas necesidades desde la Fundación Loyola. Hoy más que nunca una pequeña acción nuestra puede hacer una gran diferencia en la vida de nuestros hermanos más necesitados.
En tiempos inciertos construyamos esperanza.
Hermano en Cristo,


por Jesuitas México | 31 Ago | Jesuitas México
Durante el verano la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús celebró una serie de eventos en el marco de la crisis de la pandemia de Covid-19. Pocos asistentes, muchas medidas de prevención y la consolación, fueron notas constantes de estos eventos que hoy queremos compartir con ustedes un resumen de estos momentos. Esperamos nos acompañen en nuestra acción de gracias y en la oración para que pronto volvamos a encontrarnos personalmente.
INGRESO AL NOVICIADO
26 de julio, siete jóvenes iniciaron la etapa del Noviciado en Ciudad Guzmán, Jalisco. Se trata de Manuel Maximiliano Cortés Mejía, Carlos Martín Espinoza Vargas, Jesús Yael Flores Ramos, Mauricio González Camargo, Gustavo Armando López Rodríguez, Conrado Paz Torres y David Alejandro Serafín Martínez; quienes después de pasar un año como prenovicios, optaron por seguir a Jesús dentro de la Compañía.

ORDENACIONES
31 de julio, Fiesta de San Ignacio de Loyola, los diáconos: Eduardo Anaya Sanromán SJ, David Israel Ortiz Ruiz SJ, Victor Ramos Talavera SJ y Luis Manuel Vizcaino Guevara SJ recibieron la Ordenación Sacerdotal de parte del Emmo. Sr. Cardenal D. José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara. La Celebración eucarística se llevó a cabo en el auditorio Pedro Arrupe S.J. del ITESO.

VOTOS
El 1 de agosto, cuatro novicios: Joel Becerril Guzmán, Luiz Sánchez Meléndez, Iván Hernández Meneses y Rubén Smith López pronunciaron sus Votos Perpetuos de Pobreza, Castidad y Obediencia en el Noviciado Jesuita en Ciudad Guzmán. Extrañamos la compañía presencial de pobladores de las comunidades en donde los novicios realizan su apostolado, las familias de los novicios y tantas personas amigas del noviciado. Esta vez se hicieron presentes a traváes de las redes sociales.

Con estos eventos se reafirma la constancia en el seguimiento de Jesús al modo de San Ignacio de Loyola, que a pesar de momentos de pandemia, persevera en amor y en cuidado en todas las cosas para Mayor Gloria de Dios.
por Jesuitas México | 24 Ene | Espiritualidad Ignaciana, Jesuitas México, Jesuitas Mundo
La Red Juvenil Ignaciana (RJI) a través de Vocaciones y Juventudes Jesuitas México lanza el Itinerario Juvenil Ignaciano “Proyecto Esperanza: Memoria Agradecida, Deseo Discernido y Promesa Activa”, una propuesta basada en una de las cuatro preferencias apostólicas que la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús escogió como guía para sus trabajos en los próximos años: acompañar a las y los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador.
El contexto en que se desenvuelven las y los jóvenes es difícil y sacudido por dinámicas sociales violentas. Regiones enteras de nuestro país están regidas por carteles de narcotráfico, los brotes de violencia se multiplican por todo el territorio, el número de desaparecidos/as sigue creciendo y los desastres ecológicos son imparables; todo esto termina por causar un sentimiento de desánimo e incertidumbre entre la juventud. Por ello, “Proyecto Esperanza” busca acompañar a la juventud a mirar al mundo con los ojos de Jesús y, al mismo tiempo, a mirar hacia adentro, a escuchar la voz de Dios en su corazón quien es fuente de esperanza.

El itinerario “Proyecto Esperanza: Memoria Agradecida, Deseo Discernido y Promesa Activa” culminará con el Encuentro Nacional Juvenil Ignaciano (ENJUVI) 2021 y se divide en tres momentos:
- Cultivar la esperanza en la comunidad (5 fichas)
- Colaborar con el cuidado de la creación (5 fichas)
- Dar testimonio de nuestra Fe (5 fichas).
Cada una de las fichas busca fortalecer la dimensión personal y comunitaria, además de favorecer la inteligencia espiritual, las habilidades digitales, el pensamiento crítico, la empatía y el trabajo colaborativo.
El itinerario es un material gratuito y puede reproducirse libremente de manera digital evitando su impresión. El momento 1 ya se encuentra disponible desde el 25 de diciembre en el portal de Vocaciones y Juventudes Jesuitas México:
juventudesjesuitas.org.mx/proyecto-esperanza/
Durante los siguientes meses se lanzarán los momentos restantes.
Actualmente 60 grupos en 20 estados de la República Mexicana que forman parte de la Red Juvenil Ignaciana son los que llevan a cabo el itinerario; sin embargo, puede ser adoptado por organizaciones que trabajen con jóvenes o sean dirigidas por ellos/as.
Si quieres vivir el itinerario “Proyecto Esperanza: Memoria Agradecida, Deseo Discernido y Promesa Activa” y/o registrar tu grupo a la Red Juvenil Ignaciana, contacta a la coordinadora de la RJI Marysol Diaz Galindo Romero, al correo redjuvenil@jesuitas.mx o entra a juventudesjesuitas.org.mx/red-juvenil-ignaciana/
por Jesuitas México | 16 Dic | Jesuitas México, Jesuitas Mundo, Uncategorized
Hombres y mujeres que colaboran con la misión de los jesuitas en México, celebraron la tradicional posada en el Conjunto San Ignacio, sede de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.


El festejo inició con una misa que concelebraron jesuitas de diversas obras y en la que también estuvo presente el equipo de gobierno encabezado por el padre Francisco Magaña Aviña SJ, Provincial en México.

por Jesuitas México | 12 Dic | Jesuitas México, Jesuitas Mundo
Ponemos a su disposición el calendario de Ejercicios Espirituales (EE) 2020 que se imparten en nuestra Red de Centros de Espiritualidad y Casas de Ejercicios en diversos estados de la República Mexicana.
Formulados por San Ignacio de Loyola, los EE son una serie de meditaciones y contemplaciones que tienen como objetivo descubrir cuál es la voluntad de Dios para su vida a quien los realice.
Los Ejercicios Espirituales han sido una pieza fundamental en la Espiritualidad Ignaciana y son, sobre todo, una experiencia.
Te invitamos a que los vivas y descubras por ti mismo la riqueza que brota de lo más íntimo de tu persona en el encuentro con Dios, fuente de plenitud y realización humanas.
Consulta y descarga el calendario completo de Ejercicios Espirituales 2020 en este enlace.