Con la esperanza de que todavía puede hacerse justicia y se puede conocer la verdad, la Compañía de Jesús en México ha acompañado desde hace cinco años, en su arduo caminar, a los familiares de los 43 normalistas víctimas de desaparición forzada, de los ejecutados y a los heridos en el caso Ayotzinapa. Lo seguiremos haciendo hasta que se conozca la verdad y se haga justicia.
Aunque hemos visto avances y acciones concretas por parte de las nuevas autoridades, no es suficiente. Los jesuitas reiteramos nuestro llamado para que cumplan con su obligación de realizar una investigación exhaustiva, transparente, apegada a la ley y con un irrestricto respeto a los Derechos Humanos para que finalmente las familias logren su anhelo de justicia y verdad, en este caso que ha marcado la historia reciente de México.
Asimismo, nos solidarizamos y promovemos todos los eventos conmemorativos en el quinto aniversario de los trágicos hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerreo.
Acompañamiento
Mediante el Centro Miguel Agustín Pro Juárez SJ (Centro Prodh)los jesuitas hemos acompañado a las víctimas del caso con representación legal gratuita, asistencia humanitaria en sus visitas a la Ciudad de México, asesoría en su estrategia de Comunicación y en las denuncias que han interpuesto ante organismos internacionales.
Para los jesuitas, la importancia del caso Ayotzinapa radica en que visibiliza el rostro de dolor de decenas de miles de víctimas a partir de la denominada guerra contra el narcotráfico iniciada por el presidente Felipe Calderón en el 2006.
«El llamado caso Ayotzinapa vino a mostrar la cara de los desaparecidos en México. El rostro doloroso de decenas de miles de desaparecidos que se han acumulado a partir de la guerra contra el narco iniciada en 2006». (Santiago Aguirre, director del Centro Prodh).
Esperanza
Creemos que todavía hay esperanza, que aun es tiempo de llegar a la justicia y la verdad, en este caso que ha quedado como una herida abierta en la historia reciente de México.
«El nuevo gobierno creo diversas instancias para apoyar esta tarea. Por un lado una comisión presidencial para la verdad y la justicia, encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos que intenta eliminar los obstáculos políticos que durante los últimos años han impedido llegar a la verdad». (Santiago Aguirre, director del Centro Prodh).
Conoce la labor del Centro Prodh en el Caso Ayotzinapa:
Con el @prodh, los jesuitas en México acompañamos desde hace cinco años, en su arduo caminar, a los familiares de los 43 normalistas víctimas de desaparición forzada, de los ejecutados y a los heridos en el caso Ayotzinapa. Lo seguiremos haciendo hasta que se conozca la verdad y se haga justicia.Conoce más: https://bit.ly/2npfnYpwww.jesuitasmexico.orghttps://centroprodh.org.mx#Ayotzinapa5años #YoConLaVerdad#SomosJesuitasMéxico #TransformandoJuntos
Publicado por Jesuitas México en Jueves, 26 de septiembre de 2019
Como lo hacemos desde hace décadas en la protección al Medio Ambiente, en consonancia con la Carta Encíclica Laudato Si‘ del Papa Fracisco y la Preferencia Apostólica Universal sobre el cuidado de la Casa Común de la Compañía de Jesús, desde este fin de semana decenas de obras jesuitas en México y en todo el planeta se han unido a la Movilización Mundial por el Clima.
Del 20 al 27 de septiembre millones de personas dejarán sus sitios de trabajo, escuelas, hogares para unirse a las y los jóvenes que se movilizan por el clima en las calles y exigen el fin de la era de los combustibles fósiles.
«Es una semana histórica. En más de 150 países, jóvenes movilizándose por el clima han invitado a todas y todos a unirse, y las personas están uniéndose para exigir el final de la era de los combustibles fósiles. La crisis climática no va a esperar». (GlobalClimateStrike.net)
#MensajeIBEROporElClimaLa Ibero ha decidido sumarse a la jornada mundial por el clima porque en el centro de nuestra propuesta educativa está justamente la reconciliación con la naturaleza, señala el Rector David Fernández Dávalos. Mira el video completo ⏬ #MedioAmbiente #IberoCDMX #MiradaPorElPlaneta #UnaMiradaSostenible #IberoPorLaCasaComún #FridaysForFuture #ClimateStrike
Publicado por La Ibero en Viernes, 20 de septiembre de 2019
¡???????????????????????????????? ???????????????????????????????? ????????????????á???????????????? ???????????????? ????????????????????! Hoy millones de personas dejaremos nuestros sitios de trabajo, escuelas, hogares para unirnos a las y los jóvenes que se movilizan por el clima en las calles y exigen el fin de la era de los combustibles fósiles.Ú????????????????: Entra en este sitio web para buscar el punto de encuentro más cerca de tu casa https://es.globalclimatestrike.net/????????????????????: Esta iniciativa promovida por ???????????????????????????????????? para exigir a nuestros gobiernos la declaración de manera inmediata el Estado de Emergencia Climática https://www.visibles.org/es/causas/ecologia-y-medioambiente/movilizate-y-actua-por-cambio-climatico#MovilizacionMundialPorElClima #ClimateStrike
Publicado por Fundación Loyola en Viernes, 20 de septiembre de 2019
Del 2 al 6 de septiembre, alrededor de 180 participantes de 18 países de América Latina se reúnen con la finalidad de tratar temas relacionados con la articulación, innovación e investigación educativa, así como la educación global y su contexto.
Dicho encuentro tiene como finalidad identificar las buenas prácticas de la educación Jesuita. FLACSI ha venido reforzando la conciencia sobre la importancia de contar con una tradición educativa que se constituye en plataforma para proyectar el cambio, en este evento se contarán con conferencias que llevan por nombre “Articulación educativa”, “Experiencia de Dios”, “Innovación educativa” e “Investigación en educación”.
La agenda de conferencias, trabajos en grupo e integración, se llevarán a cabo en Casa de Oración “Cardenal Carlo María Martini, SJ” ubicada en Haras del Bosque.